Universo Socio
Literatura
Lengua Materna
¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Aunque se dé por sentado que el Día Internacional de la Lengua Materna debe ser importante, pocas veces nos cuestionamos la razón. El priorizar esta fecha no significa que entendamos porque es relevante. Por eso, ampliemos nuestros horizontes y conozcamos un poco más sobre este tema.
El término “lengua materna” proviene desde los tiempos en que las sociedades cazaban y recolectaban para subsistir, cuando el padre salía a proveer de alimentos a la familia, mientras la madre era quien tenía más contacto con los hijos y, por lo tanto, de quien aprendían la lengua.

Conmemorarla el 21 de febrero surgió de una iniciativa de Bangladesh en 1999. En principio, refiere al primer idioma que aprende una persona, reflejo de la cultura y costumbres de cada comunidad. De ahí la importancia de conservarla, pues cada que un dialecto muere, también lo hace su cosmovisión. Recordemos que la forma en cómo nos comunicamos es nuestra manera de percibir y entender el mundo.
¿En qué momento se comienza a aprender la lengua materna?
Estudios afirman que en la semana 30 de gestación, cuando el feto ya cuenta con sistema auditivo desarrollado. En este momento empieza a recibir vibraciones de distinta frecuencia provenientes de la madre. De hecho, se ha comprobado que, al momento de nacer, el bebé es capaz de reconocer las vocales fuertes de su lenguaje materno. Es, entonces, la primera manera en que se relaciona con su entorno.
¿Por qué es importante que los padres hablen a sus hijos en su lengua materna?
Ayudará enormemente a expresar sus emociones y sentimientos. La ciencia ha demostrado que hijos de familias, que residen en países extranjeros, cuyos padres educan en el idioma del territorio al que migraron, muestran un menor rendimiento académico, en comparación de quienes prefieren criarlos bajo el idioma natal.
Consideremos que la idea de la identidad e individualidad está fuertemente vinculada con la manera en que nos expresamos, es decir con las herramientas que cada lengua nos da.
En ese sentido, es importante preservar y conocer de dónde venimos, procurar aplicar correctamente las herramientas que nuestra lengua materna nos da. Si lo hacemos, desarrollamos las habilidades que nos hacen relacionarnos con el mundo y las personas. Finalmente es el lenguaje el que le da estructura a nuestra realidad.
compartenos tu opinión
¿Cuál es tu lengua materna?
¿Qué acciones tomarías para preservarla?
¿De qué forma crees que influya en nuestra cultura?
Cuéntanos
Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
Entra aquí#UniversoSocio