Universo Socio
Literatura
Imaginación con alas
Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore

¿Te imaginas que los libros tuvieran alas que te llevaran a volar por el fantástico mundo de la literatura?
Para festejar el mes del libro, te invitamos a conocer el cortometraje Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore y adentrarte en un universo de infinitas posibilidades. Una historia tan bien contada e ilustrada, que toca las fibras sensibles del más escéptico.
“Todas las historias son importantes - decía Morris - y los libros estaban de acuerdo.”
El enorme poder curativo de la lectura es un aspecto que el escritor, dibujante y director de cine estadounidense, William Joyce, siempre tuvo presente, pues desde niño los libros fueron su fascinación. Esto y sus dotes de dibujante lo llevaron a convertirse en ilustrador de libros infantiles. Tras años de dedicación, su reputación hizo que, en 1995, John Lasseter lo invitara a trabajar en Pixar como artista conceptual para Toy Story (1995) y Bichos: una aventura en miniatura (1998).
En su tiempo de ilustrador conoció al que sería su mentor, William C. Morris, vicepresidente de Literatura Infantil de Harper Collins, promotor y amante de las letras, quien en 2003 perdió la batalla contra el cáncer. Este hecho sentó las bases de lo que sería la fascinante historia sobre la vida de Morris dedicada a la literatura, aunque no sería lo único que inspiraría a Joyce.
En 2009, tras haber escrito e ilustrado más de 50 libros infantiles, diversas portadas del New Yorker y exponer algunas en museos y galerías, Joyce y Brandon Oldenburg, fundaron un estudio de animación y efectos visuales, donde por fin Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore cobró vida. Sin embargo, un acontecimiento previo había marcado al autor. En 2005 el huracán Katrina azotó Nueva Orleans, dejando destrucción, hambre, muerte y desesperanza. El escritor recuerda haber regalado libros a niños sin hogar durante la catástrofe. Para él, su reacción expresaba que aun dentro de lo que se estaba viviendo, era posible volar a otros mundos a través de esas historias.

Con estos dos hechos ― la muerte de su mentor y el huracán―el autor se inspiró en el comediante del cine mudo Buster Keaton para crear al Sr. Morris; además de integrar elementos como el tornado de El mago de Oz, los musicales de mediados del siglo XX y su infinito amor por los libros.
Vemos, entonces, al Sr. Morris Lessmore sentado en el balcón de un hotel en Nueva Orleans, rodeado de libros, mientras escribe su historia. Pero de un momento a otro, cuando todo parece ordenado y feliz, un gran huracán arrasa con todo lo que había conocido. Solo, en medio de la nada, camina y ve la tragedia a su alrededor. De pronto, una mujer impulsada en el aire por un grupo de libros voladores, entrega al Sr. Morris un misterioso y mágico libro, quien lo guía hasta una gran casa con muchos de estos objetos llenos de vida. Estos fantásticos seres voladores que van por el mundo cambiando historias, le demuestran que ahora es su turno. De esta manera descubrirá que un libro vive para leerse, cuidarse, vivirse y compartirse y que así, cual muchos otros, él trascenderá en las palabras escritas de su propia historia, como los entrañables relatos pasados, cuando sea tiempo de abrir las alas de sus páginas.
A manera de homenaje a El mago de Oz, la historia se presta del contraste entre el color y el blanco y negro como elemento crucial de su narrativa. El color representa la esperanza y alegría, mientras que el negro, la tristeza, resignación y desesperación.
Debido a su narrativa, gráficos y uso variado de técnicas (miniaturas, animación a computadora y 2D), este corto recibió la estatuilla de los Premios de la Academia por Mejor Cortometraje de Animación en el 2011.
No olvidemos que la lectura es siempre un vuelo que puede ser arrebatador, sorprendente, fantástico. Te lleva a todo sitio intelectual, sensible o sentimental, y el libro, la cosa material que te hace elevar las alas. Ellos llegan a ser una parte entrañable, íntima de tu propia vida. Quien vea los libros así, tiene a un Sr. Morris en su corazón.
compartenos tu opinión
¿Cómo describirías lo que los libros te hacen sentir?
¿Por qué crees que es tan importante seguir dándole vida a estas historias?
¿Cuál es el libro que más te ha marcado?
Cuéntanos
¿Quieres ver el cortometraje?
Hazlo aquíExpande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
Entra aquí#UniversoSocio