¿Más allá del futuro?
![](https://tvazteca.brightspotcdn.com/48/a6/bc55c533429f8e35a72d6e45a347/willow-head.jpg)
Un chip capaz de resolver en 5 minutos problemas que las supercomputadoras más avanzadas tardarían diez cuatrillones de años (10,000,000,000,000,000,000,000,000) en procesar.
Así es Willow, el chip cuántico presentado por Google el 9 de diciembre y que está marcando un hito en la computación cuántica, un campo que utiliza principios de la física de partículas para lograr un poder de cálculo sin precedentes.
Aunque experimental, ya redefine posibilidades. Sin embargo, una computadora cuántica capaz de resolver problemas prácticos sigue siendo un sueño que aún está a muchos años y miles de millones de dólares de distancia.
EL DILEMA CUÁNTICO
La computación cuántica promete acelerar procesos complejos como el desarrollo de medicamentos, la mejora de baterías o la simulación de reactores de fusión nuclear.
Pero también genera preocupación: ¿podría utilizarse para romper cifrados y poner en riesgo datos sensibles?
Según Hartmut Neven, director del laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google, Willow está diseñado para explorar aplicaciones prácticas en sistemas donde los efectos cuánticos son clave.
Sin embargo, en una entrevista reciente, afirmó que un chip listo para aplicaciones comerciales no llegará antes de finales de la década.
PROGRESO CON DESAFÍOS
Willow ha sido descrito como el procesador cuántico más avanzado hasta ahora, pero Alan Woodward, profesor de la Universidad de Surrey, advirtió: "Las computadoras cuánticas no reemplazarán a las clásicas, solo serán mejores en tareas específicas".
El gran reto sigue siendo la corrección de errores, ya que los chips cuánticos son propensos a fallas.
También representa un avance significativo al reducir la tasa de errores, aunque aún está lejos de lo necesario para aplicaciones prácticas.
Woodward lo sintetizó con una simple metáfora: “Es como pasar de un avión con un motor a uno con cuatro: más seguro, pero aún no perfecto”.
A pesar de los retos, Willow es un paso alentador hacia un futuro donde lo “imposible” parece cada vez más cerca.
¿Tienes una idea?
Envíala aquí