
Cuando eres adolescente empiezan las preguntas como ¿qué hago en la vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿quién soy? o ¿qué es lo que me hace diferente de los demás? Todo ello gira en torno a la identidad.
Como bien sabemos, en esta etapa de transición los jóvenes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales que influyen en cómo se perciben a sí mismos y cómo se presentan al mundo.
Estos son algunos de los puntos que forjan la identidad en la adolescencia:
- Independencia de las figuras parentales
- Aceptación de la imagen corporal
- Integración en la sociedad a través del grupo
Las fases por las que pasan los adolescentes para construir su identidad son:

1. Fase de individuación
Es el momento en que los adolescentes se separan emocional y psicológicamente de sus padres o figuras de autoridad para gestar su propia identidad.
Durante dicho periodo, buscan autonomía y se muestran inconformes con las costumbres establecidas, por lo que pueden verse envueltos en conflictos familiares, aunque esto es parte del curso natural para que se conviertan en adultos independientes y seguros de sí mismos.
2. Estado difuso
Suelen sentirse confundidos acerca de quiénes son y qué quieren en la vida. Tienen una sensación de incertidumbre y dificultades para definirse a sí mismos, lo que en el peor de los casos conlleva estrés, depresión o ansiedad.


3. Identidad moratoria
Se refiere a un estado en el que los adolescentes se comprometen activamente con la exploración de su esencia. Los jóvenes experimentan una serie de opciones y oportunidades, y están dispuestos a tomar riesgos para descubrir su “auténtico yo”.
4. Identidad lograda
Se caracteriza por una mayor autoconciencia, autoaceptación y una comprensión profunda de los objetivos y valores personales.
En esta etapa podemos decir que el proceso de desarrollo en los jóvenes se ha superado, donde la confusión y la incertidumbre de la adolescencia se empieza a disuadir para encontrar una identidad más sólida y estable.

Recuerda que los adolescentes que consolidan una identidad tienden a tomar decisiones más saludables, establecer relaciones más significativas y tener alta resiliencia frente a los desafíos. Por ello, es necesario como padres apoyarlos y comprenderlos en todo momento.
Vive sanamente, Vive sin Drogas
Si tienes adolescentes en casa y necesitas apoyo, contacta a Vive sin Drogas con:
Eduardo Gutiérrez Gómez
ogutierrez@tvazteca.com.mx
5568175289