
Todas las relaciones sentimentales que tenemos con los amigos, pareja o la familia tienen su grado de compromiso, complejidad y necesidad. Para los seres humanos es indispensable convivir, comunicarse, mostrar emociones, recibir comprensión, además de generar vínculos de algún tipo para poder sobrevivir.
Una de las relaciones más importantes en la vida son las amorosas, pero ¿qué pasa cuando esa persona se va? Nos genera ansiedad, tristeza, desesperación o furia, ya que en ese momento no tenemos el control para procesar la ruptura.
Estos rompimientos pueden provocar disminución de autoestima, estrés físico, problemas al dormir, problemas de apetito, distracción, aislamiento social, búsqueda de la persona perdida, agotamiento y un alto número de conductas autodestructivas como consumo excesivo de alcohol o de otras sustancias, con la finalidad de “aliviar el dolor”, perdiendo de vista que esa sensación solamente es momentánea.
El proceso de duelo en una ruptura amorosa regularmente involucra cuatro etapas:
- Revisión obsesiva de lo ocurrido
- Soledad, emocional y social
- Persistencia de apego con la pareja
- Asimilación de la realidad
Para poder asimilar este tipo de duelos, se recomienda apoyarse de profesionales de la salud para recibir el asesoramiento y acompañamiento adecuado para cada caso.
Si requieres apoyo, contacta a Oscar Eduardo Gutiérrez Gómez
ogutierrez@tvazteca.com.mx
ext. 34826