
La Universidad de la Libertad fue la sede para llevar a cabo la premiación de ÍCARO 2024, iniciativa de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego en colaboración con Banco Azteca, México Territorio Creativo y con el apoyo de Iris StartupLab.
ÍCARO es una plataforma diseñada para impulsar la innovación y rentabilidad en las industrias culturales y creativas que funciona como una incubadora y aceleradora de negocios para el arte.
Su objetivo es proporcionar instrumentos financieros y capacitación en materia de modelos de negocio, alentando a los emprendedores a desarrollar proyectos innovadores que aseguren rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
En esta convocatoria participaron más de 400 emprendedores con diferentes proyectos, que a través de una ardua selección se eligieron 20, y de ellos, solo seis fueron los finalistas para participar en la incubadora y recibir apoyo de expertos en negocios.
La selección se llevó a través de la intervención de varios jueces encabezados por la presidenta del Consejo México Territorio Creativo, María Laura Medina de Salinas quien comentó que fue difícil elegir:


En estos seis proyectos vemos mucha madera para poder apoyarlos. Uno de los artistas ya tiene una beca y se va a ir a París, estamos muy orgullosos de él, porque el año pasado ganó el premio de Visión y Tradición junto con Francia, ¡que orgullo! En el camino se presentan diferentes oportunidades que van marcando sus vidas, la de su familia y la de la sociedad. Estoy segura de que a través de las empresas creativas tenemos mucho futuro en México, porque somos grandes creativos.
Sergio Vela, director de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, nos comentó:
“Estamos directamente en contacto con jóvenes emprendedores de muchas partes del país, con distintas técnicas y trabajos donde el diseño cobra una importancia muy grande. Esta iniciativa ÍCARO es distintiva, porque es mostrar cómo la creatividad puede ser no solamente un buen negocio, sino que se puede vivir del arte, no solamente por amor al arte, que la creatividad sea reconocida y se le asigne también un valor económico y que las industrias culturales que tanto aportan a la economía de una nación estén debidamente fortalecidas”.
Emilio Cabrero, socio fundador de C·Cubica Arquitectos y director de Design Week Mexico y World Design Capital CDMX, nos compartió:
“Me gustan todos los proyectos, la selección ha sido muy grande, pero con el jurado fue muy sencilla, porque se identificó claramente la parte de negocio, la viabilidad económica, la posibilidad de crecimiento que al final de cuentas es lo que le hace falta al talento creativo, poder tener esta retroalimentación, debes tener muchas vertientes para poder atacar el todo”.










Los seis proyectos seleccionados fueron:
FIBRA
1° lugar
HIATO CREATIVO
2° lugar
MERAKIA
3° lugar
PARALELO MEXICANO
4° lugar
KANAK STUDIO
5° lugar
PRANNUS
6° Lugar
El primer lugar consta de la reutilización de la fibra obtenida de las pencas de maguey, desecho de la industria del mezcal, para crear productos de diseño junto a artesanos y socios comerciales, impulsando la innovación en biomateriales.
En esta obra “el material se hizo disponible gracias al esfuerzo de Hermano Maguey de recuperar las pencas de desperdicio de la industria del mezcal. Hicimos investigación antropológica y vimos que en Oaxaca se han utilizado estas fibras desde hace más de dos mil años. Decidimos volver al origen y regresar estas fibras a los pueblos originarios. Nuestro sueño es formar un laboratorio de desarrollo de biomateriales especializado en fibras de agave, por ejemplo, textiles no tejidos, conocidos como filtrados o enmarañados, paneles acústicos, aislantes térmicos, vamos hacia allá”, nos explicaron sus autores.
