
Reglas de juego
- El balón
- Duración del partido
- Los jugadores
- Equipamiento de los jugadores
- El árbitro
- Saque de meta
- Saque de esquina
- Saque de banda
- Saque de inicio y reanudación de juego a mitad de campo
- El equipo defensor estará fuera del círculo central
- El balón se hallará inmóvil en el punto central
- El árbitro dará la señal de inicio o reanudación con el silbato
- El jugador del equipo que ejecuta el saque de inicio tiene 5 segundos para jugar el balón en cualquier dirección
- El ejecutor del saque no podrá tocar la pelota por segunda vez si no ha sido tocada antes por otro jugador; sin embargo, si así lo decide el primer ejecutante, puede tirar directamente a gol sin que intervenga otro participante; en caso de anotar, el tanto será válido
- Sustituciones
- Faltas y conductas antideportivas
- Cualquier acción que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva
- Dar o intentar dar una patada a un adversario
- Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario
- Saltar sobre un integrante del equipo adversario
- Cargar por la espalda a un adversario
- Golpear o intentar golpear a un adversario
- Empujar a un adversario
- Sujetar o jalar a un adversario
- Escupir a un adversario
- Tocar el balón con las manos deliberadamente (se exceptúa al guardameta dentro de su área)
- Sanciones disciplinarias
- Ser culpable de una conducta antideportiva
- Desaprobar con palabras o acciones
- Infringir persistentemente las reglas de juego
- Retardar la reanudación de juego
- No respetar la distancia reglamentaria en cualquier reanudación de juego
- Retener en saque de meta o de banda el balón por más de 5 segundos
- Entrar al terreno de juego cuando su equipo ya tenga el máximo de jugadores permitido
- No acatar diligentemente una disposición del árbitro
- Cometer juego brusco durante el encuentro
- Malograr al equipo adversario un gol o una oportunidad manifiesta de gol con la mano (exceptuando al portero dentro de su propia área)
- Malograr un gol o una oportunidad manifiesta de gol a un oponente que se dirige hacia la meta del infractor mediante una falta sancionable con tiro libre directo
- Ser culpable de juego brusco grave
- Morder o escupir a alguien
- Ser culpable de conducta violenta
- Usar lenguaje y/o gestos ofensivos, insultantes o abusivos
- Recibir una segunda amonestación durante el mismo partido
- Sanciones arbitrales
- Código de sanciones
- Participar en una riña colectiva.
- Acumular 3 tarjetas rojas durante el torneo, incluyendo hasta la fase final
- Perder 3 partidos por default durante el torneo (aplica para todo el equipo)
- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona
- Agredir físicamente al cuerpo arbitral, autoridad, compañeros, rivales o cualquier persona que forme parte de Copa Socios, además de hacerse responsable de la denuncia correspondiente
- Reincidencias
- El equipo que queda con 4 jugadores o menos pierde el partido por default (5-0)
- Cuando el equipo que cumple con el número de integrantes va ganando, el marcador en el momento será el oficial
- Si fue suspendido en el primer tiempo hasta el minuto 10, se jugará otro partido sin importar el marcador
- Si fue después del minuto 10 del primer tiempo, o hasta el minuto 10 del segundo tiempo, se jugará lo que resta del encuentro en las mismas circunstancias
- Si pasa del minuto 10 del segundo tiempo del juego, el marcador quedará como está
- Tiro libre
- Penal
- Por cometer una falta dentro de su propia área
- Cuando un mismo equipo cometa 6 faltas durante un medio tiempo se concederá un tiro penal. Todas las faltas cometidas después de la sexta serán sancionadas con un tiro penal. Finalizado el medio tiempo las faltas se borrarán e iniciarán de cero
- Lesiones
- Resultado de un partido
- Reglas de bancas y acompañantes
- En las bancas solo pueden permanecer jugadores registrados y un asistente por equipo
- Los participantes suplentes deberán permanecer en la banca sentados y con una conducta adecuada
- El mal comportamiento en las bancas puede ocasionar la suspensión del partido
- Los jugadores, suplentes y acompañantes, tendrán que abandonar el terreno de juego inmediatamente después del partido
- Cualquier acto de los acompañantes será responsabilidad del equipo
- Tanto jugadores, banca y afición en ningún momento tendrán permitido ingerir bebidas alcohólicas y no podrán ingresar a las instalaciones con aliento alcohólico.
- Valores
Debe ser de tamaño no. 4 o no. 5, de un material adecuado y estar en buenas condiciones de juego para no presentar un riesgo a los jugadores que disputen el partido. Será indispensable que cada equipo presente al árbitro, antes de iniciar su juego, 2 balones de los tamaños oficiales. En caso de que alguno no los lleve, el rival tendrá el derecho de decidir si se disputa el encuentro o lo gana por default con un marcador de 5-0 a su favor. En caso de volarse o poncharse los 4 balones presentados, la cancha deberá otorgar un balón para que concluya el partido.
2 tiempos de 20 minutos cada uno, con 5 de descanso entre cada tiempo y cambio de cancha al finalizar el receso.
Tolerancia: Se les concederán 5 minutos de tolerancia (descontados del tiempo de juego) para poder completar el número de jugadores. Si concluida la tolerancia, siguen sin cumplir con el mínimo de participantes dentro de la cancha, la escuadra rival tiene el derecho de solicitar su partido ganado por default con un marcador de 5–0, sin asignación de goles a ningún integrante del equipo vencedor. En este caso, al vencimiento de la tolerancia, el capitán deberá notificarlo al árbitro, o bien, otorgarles otros 5 minutos más de margen (10 minutos de juego en total), en este caso, se disputarán dos periodos iguales con tiempos reducidos.
Los equipos deben estar formados por una plantilla mínima de 10 y máxima de 14 integrantes, de los cuales, al menos 9 tienen que ser Socios activos de Grupo Salinas. El resto (5) pueden ser invitados (proveedores, familiares, amigos, conocidos, etc.). Los equipos en el terreno de juego estarán conformados por máximo 7 jugadores, siendo uno de ellos el portero, con derecho a suplentes. Cada uno podrá iniciar el partido con un mínimo de 5 jugadores, siendo uno de ellos el portero, y con la posibilidad de incorporarse uno o más durante el resto del partido, teniendo la obligación de registrarse ante el cuerpo arbitral a la hora de su llegada.
En el caso de la rama femenil, los equipos deberán estar conformados al mínimo 50% del equipo con socias, y el resto de las invitadas, teniendo en cuenta que el cuadro titular deberá ser de socias.
Registro de jugadores: Cada jugador deberá registrarse 15 minutos antes de su partido personalmente, ante el árbitro y mediante una identificación con fotografía vigente (deberá presentarse la aplicación Zeus). En caso de que los participantes no se inscriban antes, se tomará en cuenta el tiempo de tolerancia y si no se cumple con el mínimo de jugadores registrados a los 5 minutos de juego, se perderá por default.
Todos los jugadores deberán usar short deportivo, medias y espinilleras. El árbitro no permitirá el ingreso al terreno de juego sin el equipo de protección. Únicamente el portero podrá usar pants en caso de que así lo desee.
En caso de que algún jugador no se presente con la playera oficial del torneo, no podrá ingresar al terreno de juego Si existiera una situación extraordinaria en el que es imposible para el participante colocarse el uniforme, este deberá presentarlo al árbitro para que decida si puede jugar o no.
Calzado: Tenis diseñados para pasto sintético (multitaco) o calzado deportivo. Se prohíbe estrictamente el uso de zapatos con tachones (soccer, americano, rugby, etc.).
Accesorios: Se prohíbe usar pulseras, collares, relojes, aretes y/o cualquier tipo de accesorios que represente un riesgo para el propio jugador, sus compañeros y/o adversarios, así como gorra o visera dentro del terreno de juego (aplica para jugador y portero).
Es la máxima autoridad en el terreno de juego, será el encargado de cronometrar los tiempos de juego y de llevar un control de las incidencias ocurridas durante el partido (faltas, goles, tarjetas), tiene la facultad de sancionar con tarjeta amarilla o roja antes, durante o después de cualquier partido.
Se asegurará que los balones utilizados cumplan con las especificaciones de la regla 15 así como el equipamiento de los jugadores.
Tomará las medidas pertinentes hacia la afición (porra) y/o representantes de los equipos que no se comporten de forma correcta y con respeto hacia participantes, cuerpo arbitral o público en general. El árbitro podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus alrededores, inclusive, dar por terminado el encuentro y favorecer a la escuadra contraria. No permitirá que personas que no sean competidores ingresen a la cancha y sus alrededores entre partidos.
Se marcará cuando el balón haya cruzado la línea de meta (exceptuando la línea de gol) y el último jugador en tocarlo haya sido del equipo atacante.
Deberá ser cobrado únicamente por el portero con la mano y el balón, no podrá pasar la línea de media cancha sin que bote antes o haber sido tocado por algún jugador.
Se marcará cuando el balón haya cruzado la línea de meta (exceptuando la línea de gol) y el último jugador en tocarlo haya sido del equipo defensor.
Se reanudará desde el cuadrante de esquina más cercano a donde haya salido el balón del terreno de juego.
Se marcará saque de banda cuando el balón abandone el terreno de juego por las líneas laterales, se jugará en contra del equipo del jugador que haya tocado por última vez el balón. El saque se hará con las manos, el movimiento será por encima de la cabeza y con ambas manos, siempre manteniendo los pies en el suelo.
Antes de poner el balón en juego, todos los jugadores deberán encontrarse en su propia mitad de terreno respetando las siguientes indicaciones:
En caso de que el jugador toque 2 veces el balón sin que este haya sido tocado por otro, el equipo adversario reanudará con. TLD
Barridas: Son permitidas únicamente para evitar que el balón salga del terreno de juego o evitar un gol (cuando el balón no se encuentre en disputa y/o algún jugador adversario de por medio).
Fuera de lugar: En ninguno de los casos aplica esta regla.
Pausa del cronómetro: No existe el “tiempo fuera”. Únicamente se detiene el cronómetro cuando hay un lesionado grave, quedando a discreción y criterio del árbitro.
Responsabilidades del capitán: Es responsable de las acciones de sus jugadores y acompañantes sobre los daños que estos puedan causar a participantes y/o a instalaciones. Cualquier intento de riña o faltas de respeto serán sancionados, incluso con posibilidad de pérdida de empleo, esto queda a criterio del Comité de Copa Socios.
Durante el transcurso del partido, las sustituciones son ilimitadas. El procedimiento correcto de una sustitución es esperar a que salga el jugador del terreno de juego para que el jugador sustituto pueda ingresar. No es necesario dar aviso al árbitro.
Guardameta: Si el equipo desea realizar un cambio de guardameta, el capitán deberá dar aviso al árbitro para que este dé la autorización de hacerlo. El balón no deberá estar en juego.
Si un jugador comete alguna de las siguientes acciones será considerado como una falta:
Un jugador será amonestado si comete una de estas infracciones:
Un jugador será expulsado del terreno de juego si comete alguna de estas infracciones:
Si durante el transcurso del partido, un jugador llegara a ser expulsado a consideración del árbitro, el equipo al cual pertenece se quedará durante el resto del juego con un jugador menos.
Cuando el árbitro considere necesario que el o los jugadores expulsados tengan que abandonar las instalaciones, estos deberán cumplir las instrucciones. En caso de negarse, se considerará como falta de garantías y se suspenderá el encuentro. El marcador final lo decidirá el árbitro, al analizar las circunstancias específicas.
Competidores que sean acreedores a una expulsión mediante tarjeta roja directa en el partido, con base en el reglamento, tendrán que cumplir un juego de suspensión como mínimo.
Los siguientes motivos de expulsión generarán baja definitiva e inmediata de Copa Socios:
Para todos los demás motivos y situaciones, los castigos serán a criterio del árbitro y del Comité de Copa Socios.
Las sanciones no especificadas en este código serán emitidas por el mismo Comité.
Partido suspendido: Si durante el desarrollo del partido, un equipo quedara con 4 jugadores o menos sobre la cancha, el árbitro dará por finalizado dicho encuentro. El marcador final lo decidirá el propio árbitro, al analizar las circunstancias del encuentro, e informará en ese momento a los equipos involucrados una de las siguientes decisiones.
En caso de que el partido sea suspendido por el árbitro del encuentro debido a situaciones climatológicas; porque el balón no pueda rodar sobre el terreno de juego o a causa de cualquier otra anormalidad, se tomarán en cuenta los siguientes criterios.
Se prohíbe la reprogramación de partidos, en caso de que algún equipo no pueda presentarse.
Se reanudará con Tiro Libre cuando algún equipo cometa alguna de las faltas mencionadas en la regla 11, en el lugar donde se haya cometido la infracción.
En todas las reanudaciones, los jugadores adversarios deberán estar por lo menos a 5 metros del balón, siendo esta la distancia reglamentaria de juego. En caso de solicitar la distancia, el árbitro deberá dar la indicación para poder reanudar el juego.
El equipo defensor no podrá retardar la reanudación del juego.
El penal será sancionado cuando surjan las siguientes situaciones:
El árbitro, de acuerdo a su criterio, determinará si el tiempo debe detenerse para que algún jugador reciba atención en caso de alguna lesión.
Si es así, el silbante puede parar la jugada inmediatamente, o bien, permitirá que el partido continúe hasta que el balón esté fuera de juego.
El árbitro se asegurará de que todo jugador que esté sangrando abandone la cancha. El participante solo podrá volver a entrar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la hemorragia haya cesado.
Si el árbitro decidiera amonestar o expulsar a un jugador lesionado y este debiera salir del terreno de juego para recibir tratamiento, tendrá que mostrarle la tarjeta antes de que lo abandone.
Si el juego no hubiera sido detenido por cualquier otro motivo, o si la lesión sufrida no fuera producto de una infracción de las reglas, se reanudará el partido con un balón a tierra.
El capitán o subcapitán tienen la obligación de dar aviso al Comité de Copa Socios de inmediato, a través del grupo de WhatsApp del torneo, si un integrante de su equipo se lesiona.
Equipo ganador: Quien haya marcado el mayor número de goles será el ganador. Si durante la primera fase del torneo ambos equipos anotan el mismo número de anotaciones o ninguno, el partido terminará en empate.
Antes, o durante el partido, si un equipo detecta alguna inconsistencia de alineación, equipamiento, u otro caso de esta índole, del equipo adversario, el capitán será responsable de darle aviso al árbitro de lo sucedido, este lo reportará en su cédula arbitral al finalizar el encuentro, para tomar la decisión pertinente; dicha determinación será única e indiscutible.
En caso de que el equipo no reporte ninguna situación y firme la cédula, esto se tomará como acuerdo de que ambos conjuntos cumplieron con las reglas y no podrán realizar ningún tipo de reclamo posteriormente.
En general, al firmar la cédula del partido, las estadísticas capturadas están validadas por los capitanes y ninguno de ellos podrá solicitar algún cambio de estadísticas después.
Si el capitán no firma la cédula arbitral al finalizar su juego, esta acción se tomará como su conformidad con lo establecido en dicho documento, y no podrá hacer algún tipo de reclamación para cambiar el reporte posteriormente.
En la Copa Socios jugamos con valor
Respeto
Siempre respetamos a los jugadores, árbitros y organizadores, así como las reglas del juego.
Honor
Somos honestos, seguimos nuestros principios y actuamos de forma correcta para poner en alto el nombre del deporte y el de nuestro equipo.
Lealtad
Ser parte de un equipo nos hace sentir orgullosos. Tenemos la camiseta bien puesta, somos fieles a nuestros colores y los defendemos hasta el final.
Humildad
Reconocemos nuestras debilidades, siempre buscamos mejorar y aprendemos de nuestros errores. Utilizamos nuestras virtudes a favor del equipo.
Compañerismo
Jugamos en equipo, con solidaridad y amistad. Trabajamos juntos para conseguir todos nuestros objetivos.
Diversión
Siempre ponemos la convivencia por encima de la competencia.
Entrega
Dejamos todo en la cancha, pensamos en grande y tratamos de superarnos en cada jugada.
Saber perder
Tomamos la derrota como un aprendizaje, asumimos nuestra responsabilidad y reconocemos el triunfo de nuestro adversario.
Compromiso
Sabemos que el éxito del equipo es responsabilidad de todos los integrantes, por lo que asistir a cada juego y entregar lo mejor de cada uno es crucial para lograr las metas.
Importante:
El terreno de juego y las instalaciones donde se hace Copa Socios son una extensión del lugar de trabajo, por lo que la conducta deberá apegarse a los valores y principios de Grupo Salinas y del torneo.
El Comité Organizador está en plena facultad de tomar las decisiones pertinentes para el buen desarrollo de las jornadas, esto incluye las problemáticas que no estén especificadas en el presente reglamento. La decisión es única e indiscutible.