Universo Socio – Mujeres patriotas

Logo de Universo Socio

Universo Socio | Historia y personajes | Mujeres Patriotas

Mujeres de la Independencia

EL PAPEL DE MUJER EN LA JUSTA DE INDEPENDENCIA

Casi en la totalidad de las luchas de nuestro país, el papel de la mujer ha quedado relegado o menospreciado, pero su injerencia en cada una de ellas ha sido fundamental a lo largo de nuestra historia. Por eso, en los últimos años se ha buscado rescatar su protagonismo, silenciado o ignorado por siglos.

La justa de independencia, más allá del papel de los hombres, fue una lucha de seres humanos, de sociedades y familias. La presencia y función de las mujeres constituyó un verdadero alfil en el tablero para el devenir del conflicto bélico e ideológico, y su presencia distaba mucho de ser solo la esposa, madre, cocinera o enfermera. Muchas de ellas se destacaron por ser líderes del movimiento, y hasta militares que lucharon hombro con hombro por la libertad de nuestro país.

En ocasiones se encargaban de organizar las famosas tertulias, que en realidad conformaban las reuniones de conspiraciones. Conozcamos algunas de sus historias.

Icono María Ignacia Rodríguez de Velasco

"La Güera Rodríguez"

Una criolla de alta sociedad con ideas liberales. Asistió a las reuniones clandestinas con Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz. En marzo de 1811 fue acusada ante la Santa Inquisición por mantener comunicación con Miguel Hidalgo. Otro de los cargos que se le imputaron fue el de adulterio, causas que la llevaron a ser exiliada a Querétaro por un tiempo, pero apeló por falta de pruebas. Finalmente, los cargos fueron retirados.

Icono Altagracia Mercado

Militar que luchó con sus propias manos durante la Guerra de Independencia. No se tiene el dato exacto de su nacimiento, pero se calcula que fue a finales del siglo XVII; tampoco se sabe cuándo falleció. Formó y financió su propio batallón insurgente y se enfrentó en varias ocasiones al ejército español.

Su regimiento cayó el 19 de octubre de 1814. En consecuencia, su escuadrón se dispersó y otros tantos fueron capturados. Pese a estar sola, Altagracia siguió enfrentándose al ejército. Tras su captura, el comandante que la detuvo le perdonó la vida. Se dice que el militar español afirmo: "Mujeres como ella no deben morir".

Icono Gertrudis Bocanegra

Tuvo acceso a saberes, que, para las mujeres en esa época estaban prohibidos. Ávida lectora de los principales autores de la ilustración, próceres independentistas y liberales que influyeron fuertemente en su ideología.

Tener estos conocimientos la llevaron a adherirse a la causa cuando estalló la guerra. Tras el fallecimiento de su esposo e hijo en batalla, se incorporó a las fuerzas como espía y mensajera. A siete años del inicio de la guerra fue delatada y apresada por el ejército español. Sufrió innumerables interrogatorios y torturas para delatar a alguno de sus compañeros; nunca dio información de ellos. La enjuiciaron y sentenciaron a morir por traición a la patria, fue fusilada el 11 de octubre de 1817.

Icono María Luisa Martínez de García Rojas

Procedente de Erongarícuaro, Michoacán. Fue una heroína insurgente, muy poco conocida. Junto con su esposo, Esteban García Rojas, se dedicaban dentro de la comunidad a la fabricación de jaranas, contaban con una tienda de abarrotes y cultivaban las tierras que tenían.

Comunicaba los movimientos del ejército español a los insurgentes y por esto fue multada y encarcelada varias veces, hasta que no pudo pagar más las multas y la condenaron a ser fusilada. Antes de morir dijo: "¿Por qué tan obstinada persecución contra mí? Tengo derecho a hacer cuanto pueda a favor de mi patria, porque soy mexicana. No creo cometer ninguna falta con mi conducta, sino cumplir con mi deber."

Mujeres y hombres hemos escrito juntos la historia. Resaltar paralelamente sus acciones resulta fundamental para los hechos que nos han dado un presente. Sus acciones, no solo en México sino en el mundo, nos ayudan a entendernos y a ver una parte de los relatos que normalmente no se ven.

Poco reconocidas, olvidadas o hasta borradas de los libros de historia, las mujeres han conquistado el lugar que merecen en el mundo: el de luchadoras, guerreras, patriotas fundamentales para cualquier nación.

Los invitamos a reflexionar y ser conscientes de que la grandeza de la humanidad radica en nuestras similitudes y en nuestra capacidad y ganas de hacer un verdadero cambio, sin importar el género.

Imagen de mujeres en la independencia

"Gertrudis Bocanegra"

Imagen de mujeres en la independencia

"María Ignacia Rodríguez de Velasco"

¿Cuál de estas mujeres conocías?

¿Qué otra conoces?

Cuéntanos
Biblioteca Socio

Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.

Entra aquí

#UniversoSocio

×