Universo Socio – Trilogía Millenium

Universo Socio

Literatura

Trilogía Millenium

Trilogía Millenium; la verdad por ellas

“He leído Millenium con la felicidad y excitación febril con que de pequeño leía a Dumas y Dickens. Fantástica. Esta trilogía nos conforta secretamente. Tal vez no todo esté perdido en este mundo imperfecto. ¡Bienvenida a la inmortalidad de la ficción, Lisbeth Salander!”
Mario Vargas Llosa.

En las últimas décadas, el periodismo se ha visto desvirtuado e incluso atacado por su naturaleza de buscar la verdad y la transparencia.

Es por eso que siempre se ha considerado como una tarea intrínsecamente implicada con la realidad general, la verdad nacional y la moral individual.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos rendir homenaje a un símbolo contemporáneo de esta profesión, quien también ha dominado la vena artística del periodismo.

Hablamos de Stieg Larsson, un periodista sueco quien fuera creador de la serie literaria más exitosas de los últimos tiempos, la saga Millenium. Por ahora, nos ocuparemos del primer tomo, Los hombres que no amaban a las mujeres (2005).

¿De qué trata este libro?

Es un relato en el que Mikael Blomkvist, un periodista incansable, es sentenciado a prisión por exponer en las páginas de la revista Millennium los negocios turbios de un millonario influyente.

Antes de cumplir su condena, Blomkvist es contratado por Henrik Vanger, cabeza de una familia de empresarios, que busca esclarecer la desaparición de su querida sobrina Harriet hace más de cuarenta años.

Durante sus investigaciones, destapa algunas cloacas muy sucias, lo que despierta el interés de Lisbeth Salander, una investigadora atípica (y la estrella de la trilogía), quien lo seguirá hasta el final del horripilante caso.

Una obra con mensaje social

Cabe resaltar que lo importante de esta ficción radica en el subtexto. Sutilmente, Stieg sugiere una denuncia social durante toda la historia; por un lado tenemos la violencia sexual ejercida hacia las mujeres por atacantes masculinos, y por otro la corrupción imperante en el mundo de los negocios donde los altos empresarios, encubiertos por los políticos en turno, siempre salen triunfantes a pesar de empobrecer a los estratos económicos más necesitados.

“En el primer libro construyo una serie de asesinatos a partir de la reconstrucción de investigaciones policiales reales. La descripción de la violación de Lisbeth Salander está basada en un caso que ocurrió en Östermanlm. Y así con todo. He intentado crear víctimas de crímenes basándome en personas anónimas”.

Larsson se dedicó durante 30 años a investigar a la extrema derecha y las conexiones de los nazis con las altas esferas empresariales, por lo que es evidente el parecido que tiene el mismo autor con su personaje Mikael Blomkvist, a quien Salander, describe muy bien:

“No he encontrado nada que indique que Blomkvist haya participado activamente en política, ni siquiera durante la época más “progre”, en sus años de instituto. […] Toda la trayectoria profesional de Blomkvist indica que se trata de un reportero muy prudente. Todas las controvertidas revelaciones que ha publicado anteriormente han sido acompañadas de una sólida documentación”.

Lamentablemente, Stieg Larsson murió sin ver publicada su obra completa, pero afortunadamente para nosotros, sus lectores, corrigió y dejó listas las dos novelas secuelas; La chica que soñaba con un cerillo y un galón de gasolina (2006) y La reina en el palacio de las corrientes de aire (2007).

Exceso de cigarrillos, mucha comida rápida y grandes cantidades de café en ayunas le impidieron gozar de los más de 12 millones de ejemplares que ha vendido la saga Millenium.

compartenos tu opinión

¿Qué opinas de Stieg Larsson y su denuncia social?
¿La ficción es un medio de denuncia de delitos e injusticias?
¿Con cuál de los protagonistas te identificas?
¿Conoces alguna de las versiones cinematográficas de la trilogía?

Cuéntanos

Expande tus horizontes, ¡conoce la Biblioteca Socio!

Entra aquí

Fuentes:

#UniversoSocio

×