Universo Socio – El cascanueces

Universo Socio

Literatura

Nuestra Señora de París

El cascanueces y el rey ratón
La nobleza y el asombro de la niñez

¿Eres de las personas que disfrutan soñar y viajar a mundos fantásticos a través de la literatura y la imaginación? Esto es para ti.

Actualmente, la aclamada obra El Cascanueces, es conocida a nivel mundial por la música que el compositor Pyotr Ilyich Tchaikovsky realizó en el siglo XIX para el reconocido ballet del mismo nombre. Millones de personas han sido testigos de su amplia difusión cada que se vislumbran las fiestas decembrinas, cuando, sin falta, el espectáculo es presentado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, así como en múltiples estados y países como parte de tan memorables festejos.

Si bien el espectáculo nació de una de las colaboraciones más fructíferas de la historia de la danza, la del compositor P. I. Tchaikovsky y el coreógrafo Marius Petipa, bajo la adaptación que el escritor Alejandro Dumas hizo del original, es muy probable que muchos de nosotros no tuviéramos conocimiento que esta bella puesta en escena estuvo inspirada en un cuento para niños que escribió Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, el artista más versátil de los siglos XVIII y XIX. De nacionalidad alemana, este memorable personaje nació en 1776, bajo el calor de una familia acomodada, donde para sus integrantes estudiar la carrera de Derecho era una tradición; pero como toda mente brillante, inquieta y compulsivamente creadora, para Hoffman esto no era suficiente.

Este pequeño genio se proyectó como artista desde muy temprana edad, aspecto que se advierte en la adición que hizo a su nombre, "Amadeus", en honor al famoso compositor de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart. Destacó por ser un artista polifacético; entre sus creaciones encontramos música, pintura, trabajos arquitectónicos y dibujos caricaturizados. Asimismo, debutó en grandes escenarios como cantante, director de orquesta, actor de teatro y, por supuesto, escritor.

El cascanueces y el rey de los ratones vio la luz bajo las fuertes influencias literarias del Cuento maravilloso y el Romanticismo alemán en 1816. Aquel que envuelve a los niños en un mundo emotivo, fantástico y, en cierta medida, incierto. En menos de cien páginas, en un mundo donde la ficción y fantasía se inmiscuyen en la realidad, la historia se desarrolla en tiempos de Navidad, en el hogar Stahlbaum, durante la entrega de regalos. Es entonces que la pequeña María, uno de los tres infantes de la pareja, queda encantada por un pequeño muñeco cascanueces escondido bajo el árbol. A partir de este momento, se embarcará en fantásticas aventuras donde este juguete cobrará vida y será su acompañante.

Si bien es un cuento infantil, Hoffmann no se limita a fantasías de princesas, reinos hechos de galletas y miel. Aunque sutil, el autor agrega toques un tanto terroríficos y siniestros, en específico, cuando se trata de los ratones. “Hoffmann, como romántico, disfruta y celebra aquella mezcla extravagante y a veces cruel de un mundo que es a su vez infantil y grotesco.”

Esta historia toca las fibras sensibles de la niñez y adultez, donde María es la pequeña que quiere ser escuchada, de alma perseverante que no guarda su sentir y lucha por lo que cree. María representa uno de los valores que desarrollamos en la infancia, pero que es necesario conservar y nunca dejar atrás, decir lo que sentimos. Finalmente, es su corazón y la voluntad de expresar siempre lo que piensa, lo que conduce esta historia a su feliz y triunfante desenlace, en el que deja establecido que todos debemos ser escuchados y mantenernos congruentes con nuestro ser y sentir. Desde la obra original de Hoffmann hasta la adaptación de El Cascanueces por Tchaikovsky, el cuento ha trascendido su época para convertirse en un clásico universal.

Compártenos tu opinión

¿Has tenido un juguete que haya marcado tu infancia?
¿Por qué crees que es importante decir lo que sentimos?
¿Qué esperas de esta Navidad?

Cuéntanos

Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.

Entra aquí

#UniversoSocio

×