
Socios de Película
Cine Mexicano
Lengua materna
Un retrato de la lengua materna en el cine

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, te recomendamos estos largometrajes que exploran la riqueza cultural, lingüística y la resistencia de las comunidades indígenas a través del cine.
Estas historias reflejan valores como la justicia, la libertad y la lucha por la preservación de la identidad.

Director: Pau Ortiz
Serie documental que explora las tradiciones y culturas de diversas comunidades indígenas a través de la música. Las experiencias de los propios habitantes ofrece una mirada profunda sobre sus costumbres y desafíos que enfrentan en la actualidad para preservar su identidad y libertad.

Director: Hatuey Viveros
Película hablada en náhuatl que retrata la historia de una familia de la Sierra Norte de Puebla que debe sobreponerse a la pérdida de Antonio, el padre de familia, mientras enfrentan los problemas económicos y sociales de su comunidad. Teresa, la madre, intentará sacar adelante a sus hijos y mejorar su estilo de vida.

Director: Alberto Cortés
Este documental muestra la importancia de este alimento en la vida de los pueblos indígenas a través de tres familias: una tzeltal en Chiapas, una mixe en Oaxaca y una wixárika en Jalisco. A través de sus historias, la película destaca cómo el maíz es un símbolo de identidad, resistencia y supervivencia, enfrentando amenazas como la globalización y la pérdida de libertades.
¿Aún no eres un Socio de Película?
RegístrateCompártenos tu opinión
¿Crees que es importante rescatar las lenguas originarias?
¿Crees que falta apoyo a las comunidades indígenas?
Cuéntanos
#SocioDePelícula