Universo Socio
Literatura
El perfume
El perfume
La gloria y el vacío

El perfume es una novela que aborda uno de los aspectos más perecederos de la vida: el olor de las cosas y su fugacidad en el tiempo.
«En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombres más geniales y abominables de una época en que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia. Se llamaba Jean-Baptiste Grenouille y si su nombre […] ha caído en el olvido [se debe] a que su genio y su única ambición se limitaban a un terreno que no deja huellas en la historia: al efímero mundo de los olores».

Los humanos utilizamos el sonido, entre otras cuestiones, para entretenernos. La fugacidad de un aroma depende de la intensidad del mismo, pero por más perdurable que pueda ser, tarde o temprano acaba desvaneciéndose en el aire al igual que la música y, sin importar que procedan de la materia, desaparecen para siempre de la faz de la Tierra y no vuelven a transformarse más.
Bajo esa premisa, El perfume aborda la vida ficticia de Jean-Baptiste Grenouille, un asesino en serie cuya motivación va más allá del crimen en sí, pues nunca se cree superior a sus víctimas, ni tampoco busca reconocimiento alguno y mucho menos lo hace para despojar de sus riquezas materiales a los cadáveres que va dejando a su paso; no, la motivación de Grenouille, decíamos, radica en “extraer” la esencia de sus víctimas. ¿Y cómo lo hace? Por medio de su olor.
Ambientada en Francia del siglo XVIII, El perfume es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind y trata de la vida, obra y muerte de uno de los villanos más peculiares que ha dado la literatura moderna, pues el talento de Grenouille no consiste en ser un maestro del crimen, uno con grandes dotes para la manipulación, la violencia y la codicia… No, su singularidad radica en poder distinguir más de cien aromas distintos y combinarlos entre sí para formar otros nuevos.
¿Y para qué le sirve esto? Bueno, recordemos que las ciudades europeas de aquel entonces eran insalubres y por tanto pestilentes, de ahí que en Francia, más concretamente en París, se empezaran a utilizar fragancias para disimular los malos humores que las personas exudaban después de largas temporadas sin bañarse. Ante esto, Grenouille descubre que, para él, la belleza de alguien radica no en su aspecto físico, sus bienes materiales o su poder. Según su entendimiento, se encuentra en el «humor» (olor); cabe aclarar que el protagonista carece de olor propio, por lo que pasa desapercibido para sus congéneres.

Sin embargo, a sabiendas del gran talento que posee, Grenouille decide crear el mejor perfume que el mundo haya visto —u olido— jamás y para ello se adiestra en distintos métodos para extraer el aroma de un sinnúmero de materiales, pero nada iguala tanto a estas fragancias como la esencia femenina, por lo que el resultado final no es otro que un bálsamo afrodisiaco y orgiástico, pues altera las percepciones sensoriales de todo aquel que lo huela.
Así, podemos entender el gran simbolismo que Süskind plantea en su obra: la belleza radica en impulsos violentos y avasalladores más que en cosas “bonitas” per se y todos somos susceptibles de ser bellos y por lo tanto violentos y avasalladores; todos somos susceptibles de ser como Grenouille y encontrar la belleza oculta de las cosas, aunque en ello se nos vaya la vida… aunque no tengamos un olor propio.
compartenos tu opinión
¿Conocías esta historia tan peculiar?
¿Qué opinas de las motivaciones de Grenouille para cometer sus crímenes?
¿Conoces la versión fílmica de esta novela?
¿Qué piensas de la belleza oculta de las cosas
Cuéntanos
Expande tus horizontes, ¡conoce la Biblioteca Socio!
Entra aquíFuentes:
Historia de un Asesino Historia
Revista Revista SEUG
Analysis of Patrick Süskind Perfume The story of a murder
#UniversoSocio