Kinésica

SociosEnArmonia
haderMovil.jpg

Lo que expresan nuestros rostros

¿Qué dice tu cuerpo? En el ciclo de la vida, desde que nacemos, aprendemos a adaptarnos a nuestro entorno por medio del lenguaje.

En este proceso, también estamos expuestos a un cúmulo de información. Todo lo que nuestros sentidos perciben se registra en el cerebro. En el mayor de los casos, esto ocurre de forma inconsciente, ya sea por imitación o debido a circunstancias que nos ayudan a sobrevivir.

La kinésica estudia el lenguaje corporal, todo lo que expresamos a través de nuestros gestos, movimientos, posturas, y que en muchas ocasiones dice más que las palabras. ¿Qué pasa cuando una persona expresa algo en palabras, pero su cuerpo dice lo contrario?, pues simplemente no le creemos.

Si consideramos los principios de la kinésica, podemos hacer nuestra comunicación mucho más asertiva:

a) Postura corporal
Comportamientos de cierta duración que indican estados emocionales y afectivos en ciertos momentos concretos.

b) Gestos
Movimientos de la cabeza, cara y extremidades; brazos, manos y piernas. Los cambios enfocados a los gestos y movimientos, nos hablan del estado de ánimo de la persona en cuestión, así como de la valoración hecha hacia algún individuo, cosa o situación.

c) Ojos
El espejo del alma los llaman algunos. Es verdad que, a través de la mirada, podemos identificar a alguien o la emoción que expresa con ella. El brillo de los ojos, la dilatación de las pupilas o el movimiento de los globos oculares aportan gran cantidad de información.

Ahora, para no dejarte intrigado, te damos con algunos ejemplos generales de tipos de Kinésica, mismos que contribuyen a saber más de nosotros, así como al éxito de nuestras relaciones sociales. Es importante tener presente que mucho del significado, también se ve afectado por el contexto.

1.- Brazos cruzados sobre el pecho. Es protección, rigidez y custodia. Los brazos brindan cuidado hacia aquello que la persona percibe como ataque o amenaza. Estas extremidades sirven como una barrera simbólica.

2.- Manos en los bolsillos. Ocultar las manos es esconder algo. Este comportamiento puede implicar inseguridad o engaño.

3.- Cruce de piernas. Esta postura puede significar distintas cosas según la situación. Por ejemplo, si la persona está ahí porque no quiere, lo que podría expresar es: “estoy tomándome el tiempo”. La segunda posibilidad indicaría que se encuentra cómoda, segura y no quiere marcharse.

Por último, y no menos importante, es restringir el acceso. No es protección porque ello se confundiría con inseguridad, por el contrario, es: “quiero que sepas que la entrada está prohibida”.

4.- Sonrisa sincera o falsa. La sonrisa es la expresión más identificable para expresar emociones positivas en la mayoría de los casos. Sin embargo, no todas son auténticas, es decir, es posible distinguir una falsa de una verdadera.

La sonrisa verdadera implica una composición armónica de todo el rostro que según la emoción se adapta. Si ésta es real, los labios muestran los dientes superiores y gracias a la elevación de los pómulos, los ojos se entornan y entrecierran. Esta presión puede prensar los lagrimales hasta el punto de “llorar de risa”.

La sonrisa falsa se distingue cuando los labios y los ojos parecieran cosas separadas que no pertenecen al mismo rostro. La “falsa emoción” busca expresarse mediante los labios, pero cuando los ojos no son afectados por los pómulos con las famosas “patas de gallos”, se puede decir que es una “sonrisa forzada”.

5.- Taparse la boca. Como cuando el cuerpo no quiere decir la mentira, pero la mente sí. Llevarse las manos a la boca o a la nariz expresa que, inconscientemente, se busca contener algo que no es verdad, o bien, algo que no se debe expresar. Estudios afirman que este gesto es común en los embaucadores.

6.- Tocarse la oreja. Es seguro que si lo haces, es porque hay algo que no quieres escuchar. La mente inconscientemente desea bloquear las palabras que oye. Si tu interlocutor lo hace, está expresando su deseo para que dejes de hablar.

7.- Tocar la barbilla. Ligeros golpes en la barbilla con la mano, pueden representar una señal de que la persona está pensando algo, es decir, un proceso de juicio o evaluación. Particularmente si la conversación le ofrece la posibilidad de tomar una decisión.

8.- Dilatación de las pupilas. La expresión más sincera, ya que es imposible controlarla. Científicamente, cuando las pupilas se dilatan, el individuo está percibiendo algo con agrado. Si sucede lo contrario, implica hostilidad. Los humanos somos tan complejos que comprendernos resulta un camino de estudio infinito. La Kinésica es el lenguaje involuntario, aquel que si no se advierte, es difícil controlar.

En ocasiones, su manifestación descubre sorpresas increíbles, como la reacción de un bebé que se muestra maravillado ante el mundo que está descubriendo. Y por otra parte, a veces, destapa eso que no queremos mostrar.

Sin duda, un tema muy interesante que nos concierne a todos.

¿Qué gesto haces con frecuencia?

¿Cuál ha sido tu experiencia con el lenguaje corporal?

¿Hay algo que quisieras agregar?

Cuéntanos

#SociosEnArmonía