La invención de América
¿El mito detrás de la historia o la historia detrás del mito?
A más de 500 años, la llegada de los navegantes europeos a tierras americanas sigue generando polémicas: ¿favorecieron la creación de un Nuevo Mundo próspero y moderno?, ¿buscaron saquear y destruir cualquier rasgo cultural distinto a sus creencias? o ¿su verdadero propósito fue evangelizar a las violentas razas prehispánicas que encontraron a su paso? En La invención de América se debaten estas y otras hipótesis que siguen siendo vigentes.
Pocos sucesos han causado tanta conmoción a la humanidad como el arribo de Cristóbal Colón al continente americano. Al respecto podríamos hablar de la muerte de Cristo, la caída del Imperio Romano, la Primera y Segunda Guerra Mundial o la llegada a la Luna.
En este sentido, lo que buscamos señalar es la forma y el contexto en el que se nos ha contado el “descubrimiento” de América. Edmundo O’Gorman parte de una premisa interesante: Colón y sus sucesores —entre ellos Cortés— no descubrieron América, la inventaron
¿Qué significa lo anterior? Bueno, en alguna conferencia el mismo autor bromeaba sobre ello contando la anécdota del aristócrata francés y su esposa infiel: el marido, al encontrar a su pareja en pleno adulterio, le reprocha señalando con su dedo al amante, a lo que la mujer primero niega sus acciones y luego le contesta indignada: “Ya veo que no me amas: prefieres creer lo que ves a la verdad que yo te digo”.
Así pues, Colón pasa a ser el cónyuge cornudo que creía haber encallado no en un “nuevo” continente —que de nuevo nunca tuvo nada—, sino en Cipango, como se le conocía en ese entonces a la isla de Japón, lo que quiere decir que prefirió hacer caso a lo que, sin sustento, se había inventado que eran “Las Indias”, así como lo que iba a ver en ellas, y no a las señales por demás obvias: su ignorancia como navegante, aunada a la de su tripulación, terminó por llevar las embarcaciones al oeste, no al este; al occidente, no al oriente.

Que hay grandes descubrimientos que surgen de grandes errores nunca ha sido tan cierto como ocurrió con el genovés, a tal grado que todo un continente —no una isla, sino el segundo con mayor superficie sobre la Tierra— acabaría por llamarse América en honor a alguien más avispado que él. Vamos, toda una ironía por donde se le vea.
Entonces, teniendo en cuenta estos antecedentes, vale la pena detenernos en las sutilezas de los conceptos que implican los términos “descubrir” e “inventar”. Para O’Gorman el festejo que implica el “descubrimiento” corresponde más a una tradición que a una investigación seria. Para él América no fue descubierta porque no existía tal como la conocemos. En todo caso lo que había era uno o varios territorios donde vivían personas autóctonas, pero eso nunca fue América.
El tan afamado hallazgo tampoco fue un encuentro de culturas, como algunos han dicho, sino “un proceso de apoderamiento de aquellas tierras por parte de Europa, para dispersar en ellas su cultura”. Incluso, antes de que culminara este proceso, América seguía sin existir, pues era una masa sin ser. Citando a Nietzsche: “...Sólo lo que se nombra cobra ser” de ahí que poco tiempo después se le denominara “Nueva España” a “Las Indias” y finalmente, para la posteridad, el nombre con el que ahora conocemos a este continente.
Como podemos ver, el fallecido director de la Academia Mexicana de la Historia, utiliza un lenguaje claro en el que abundan más los conceptos abstractos del filósofo que los precisos del historiador, atributos que han hecho de esta obra un libro imprescindible para todos los americanos, pues el rigor de sus teorías destaca más por ese humor tan cercano al de Einstein o Picasso, que por un tono académico que nada revela.
La obra nos invita a reflexionar cómo O'Gorman nos insta a cuestionar las certezas históricas y a pensar críticamente sobre la construcción del conocimiento y la identidad. Su obra permite reimaginar el pasado y, en consecuencia, redefinir nuestra comprensión del presente.
¿Qué opinas de la postura de Edmundo O’Gorman?
¿Consideras que América fue inventada o fue descubierta?
CuéntanosExpande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
#UniversoSocio