Henry James

Otra vuelta de tuerca
La más inusual historia de fantasmas

Las preguntas más frecuentes en la mente de cualquier persona, cuando se habla de espíritus o cosas paranormales, son aquellas que buscan responder lo que no podemos explicarnos.

Algunas de ellas son: ¿qué hay después de la muerte?, ¿es posible que los fallecidos se hagan presentes entre los vivos?; una más intrigante sería: ¿es real lo que vemos o existe como producto de nuestra imaginación?

En esta ocasión, Henry James plantea varias de estas angustiantes cuestiones con esta espeluznante novela donde la única certeza que el lector puede advertir es la relación entre él y la historia; ahí la genialidad del autor.

James es conocido por sus ensayos y relatos. Oriundo de York, Inglaterra, se educó en las mejores instituciones de su época. A los 20 años comenzó a tener contacto con grandes escritores como Zola y Maupassant.

Inmerso en la Inglaterra victoriana del siglo XIX, James se vio influenciado por el Romanticismo literario que incluía la presencia de elementos sobrenaturales como los fantasmas, lo oculto, lo gótico y las atmósferas tenebrosas: monasterios, ruinas, bosques, casas o castillos solitarios y excluidos del bullicio de los pueblos y las grandes ciudades.

Enriqueció su propia producción con tintes que dieron al naciente género “gótico”, una esencia diferente, dentro de la cual, el autor se enfocó en la descripción de los personajes más que en la historia. El efecto fue que en todas sus creaciones era latente una tensión psicológica que enganchaba de manera inmediata. Dentro de este marco temporal, en 1898 surgió Otra vuelta de tuerca, uno de sus libros más famosos.

Pero ¿qué significa la frase "vuelta de tuerca"? El significado remite literalmente al acto de girar una tuerca, pero cuando se añade el adjetivo "otra", la expresión adquiere un significado más forzado, el de insistencia, de presión, uno que tarde o temprano llegará a su límite. Así, Otra vuelta de tuerca relata muy a la usanza de su tiempo, la historia de una institutriz, quien queda a cargo de dos pequeños y encantadores niños en una solitaria y monumental residencia en medio del campo.

La estancia que en un inicio pintará como la mejor experiencia de la recién llegada, con el tiempo se tornará en un infinito pasillo afectado por un pasado borroso y perverso en el que convivirán ella, los pequeños, la señora Grose, ama de llaves, dos inciertas y tenebrosas presencias que volverán un simple verano en una batalla, donde la realidad y lo sobrenatural serán cuestionados por medio de la visión y testimonio de la joven educadora. Entre sombras y sustos la obra se antoja convencionalmente tensa, y la visión del único narrador confunde al lector cuando se percibe, no como una historia de terror, sino como una donde el villano es la propia mente, y el lector, entonces, no distingue qué de lo que sucede es real.

Otra vuelta de tuerca es una novela que, si bien entra en el molde, sale de él. El autor juega con lo que en múltiples ocasiones representa lo más incierto y angustiante, nuestra mente. La ambigüedad que deja esta historia, así como el no poder descifrarla por completo, inquieta al lector, quien poco a poco va descubriendo que la raíz de ese temor es resultado de la experiencia de él mismo.


¿Qué te atrae de estas historias de terror?

¿Hay alguna que quisieras compartir?

Cuéntanos

Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.

Entra aquí

#UniversoSocio

×