Las criaturas de Tolkien
Los mensajes del tejedor de palabras
La saga El Señor de los Anillos de J R.R Tolkien, es el último capítulo de una historia muy más extensa, recogida en publicaciones póstumas que en su mayoría se esbozaron en cartas, conversaciones, poemas y notas al pie.
En la universidad, el autor descubrió el idioma finés y quedó maravillado. Con la palabra vino la leyenda. En El Hobbit presenta analogías entre Bilbo y el héroe mitológico Sigurd, que mató al Dragón Fafnir y reclamó el oro de los Nibelungos.
Bilbo, en vez de espada, está armado con el don de la palabra, que utiliza para derrotar al dragón. El interés principal del dragón es conocer el nombre de su oponente, pues la palabra encierra poder. De acuerdo con la tradición nórdica y hebrea, cuando se conoce el nombre real de las cosas, se obtiene dominio sobre ellas.
En Tolkien los monstruos también representan la lucha contra una fuerza interior avasalladora como la imagen de grandiosidad dentro de cada uno y la sangrienta batalla que supone alcanzarla. Ahora, así como Bilbo y el dragón, conozcamos a otras criaturas del infinito mundo de Tolkien.
Ainu.
Al principio existía el Eru, el dios único, quien creó seres inmateriales de su pensamiento: Ainu, que se traduce a “siempre” en danés. El dios único les mostraba temas musicales, así cada vez que escuchaban comprendían más. Finalmente, Eru les pidió a sus Ainu que, con esos temas, cantaran una canción que armonizaran con palabras para descubrir cosas. El supremo les mostró que de esa canción se creó el mundo. Eru permitió a algunos Ainu vivir en ella, los llamó Vala y les concedió el cuidado de la creación.
Los elfos y enanos.
Son una dualidad común en la literatura inglesa que se puede ver en textos místicos de Shakespeare, donde los elfos representan el pensamiento abstracto, lo aéreo y lo místico. Los enanos el trabajo físico, lo terrestre y lo material; codician las joyas, valoran el trabajo y disfrutan de la vida a risotadas. Los primeros no tienen apegos, valoran la contemplación y caminan sin dejar huellas sobre la nieve.
Orcos.
Al norte de Inglaterra se encuentran las islas Orcas, Orc significa Cerdo en gaélico. Tolkien imaginó una faceta humana equiparada con la bestialidad, la violencia y el canibalismo. Una raza técnicamente capaz, militarmente organizada, individualmente orgullosa y demográficamente exitosa. Y es que es un reflejo de la mentalidad de la época hacer del enemigo algo inferior, y a la vez invencible.
Gandalf y Saruman.
Tolkien temía con razón que el rasgo distintivo de la modernidad era la muerte del espíritu en favor de la técnica. La batalla entre Gandalf y Saruman se puede resumir en una frase que el gris, el de la niebla, el nibelungo, hace al mago blanco de la luz -"Cuando se rompe algo para conocer su funcionamiento se ha abandonado el camino de la sabiduría". Desde entonces Saruman dejó de ser el mago blanco y paso a ser el de la capa multicolor, pues cuando la luz se rompe, se divide en los colores primordiales.

La mitología de Tolkien es, como ella misma se describe, una sinfonía de palabras oculta, silenciosa para la enorme mayoría; es el laborioso intento de forjar un mundo que diera sentido a sus lenguas, a sus diferentes formas de interpretarlo, seres, acontecimientos, personajes y geográficas que fueran palabra viva.
¿Qué personaje te gusta más?
¿Qué piensas de su autor?
CuéntanosExpande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
#UniversoSocio