Universo Socio
Literatura
La Caída de Troya
La Caída de Troya

¿Hasta dónde te pueden llevar las pasiones?
¿Realmente la caída de Troya trata sobre la destrucción de una ciudad? Si bien la tragedia estremece, cabría pensar si fue eso lo que Homero quiso contarnos. Es verdad que el relato es una indagación acerca de la experiencia humana en el marco de una situación extrema: la guerra. Nos la muestra a través del impulso de sus pasiones, enfrentamientos con la incertidumbre del destino y vivir las consecuencias de sus decisiones, entre angustia y cólera.
Entonces, tomando en cuenta que la historia aborda, en principio, la complejidad de las emociones de sus personajes, se añade el factor detonante: Paris y las consecuencias que llevaron a las diosas Atenea y Era a tomar partido por Agamenón, para vengarse del joven príncipe y, en consecuencia, ver arder a Troya.
Ahora bien, ¿por qué Paris fue el presunto causante de la tragedia? La existencia de este príncipe, hijo de Príamo y Hécuba, reyes de Troya, estuvo profetizada desde antes de su nacimiento. Aquí presentamos a Casandra, la vidente condenada por Apolo, hija mayor de los reyes de Troya y hermana de Paris y Héctor, quien, cuando la reina se encontraba embarazada de Paris, soñó que daría a luz a una antorcha que incendiaría la ciudad.

Los sacerdotes interpretaron este sueño como un augurio de que el niño que iba a nacer traería la ruina del reino, por lo que aconsejaron deshacerse de él. Príamo ordenó que se llevaran al bebé y lo abandonaran en el monte. El criado encargado se compadeció del niño y decidió cuidarlo como hijo propio. Creció seductor dominante del arte musical, bien parecido y con el poder para cautivar a todo tipo de mujeres.
Pasemos a la segunda profecía de Casandra y punto relevante de la historia. ¿Te suena la expresión “la manzana de la discordia”? La manzana de la discordia no tuvo su origen en La Biblia, la primera relación que hay se encuentra en el episodio que relata las bodas de Tetis y Peleo en el Olimpo, a la cual fueron invitados todos los dioses, excepto Eris, la deidad de la discordia. Enojada, acudió con una manzana de oro que poseía la leyenda “Para la más bella” y, así, despertar competencia y rivalidad entre todas las demás diosas que osaban ser las más hermosas y, por lo tanto, quedarse con la manzana.
Ante la situación, Zeus decidió legar a un mortal la difícil decisión; Paris fue el elegido, mientras era pastor ajeno a su linaje real fue llamado al Monte Olimpo. Naturalmente, las diosas le ofrecieron las mejores fortunas. Sin embargo, Afrodita le prometió a la mujer más bella, ante lo cual, el joven cayó rendido. Desde el momento en que Paris fue elegido para juzgar quién era la más bella entre Hera, Atenea y Afrodita, Casandra comprendió, por medio de su visión, que su destino traería desgracia a su ciudad.
Tras el resultado de este episodio, Atenea y Era enfurecieron y prometieron vengarse. Su momento llegó cuando Paris rapta a Helena y pone el pretexto perfecto para que el esposo de la princesa, Menelao y su hermano, Agamenón, navegaran a Troya para conquistarla. Afrodita acudió a Paris, las demás se unieron al bando contrario. Sabemos que Troya cayó, que la soberbia de Aquiles y el egoísmo y cobardía de Paris fueron decisivos en ello; y entendemos que, en este destino fatídico, Casandra representa la tragedia de conocer la verdad y ser ignorada, un símbolo de la vulnerabilidad de aquellos que ven más allá, pero no pueden cambiar el destino por falta de credibilidad.
Entonces, podríamos afirmar que la tragedia de Troya pareciera una apología a la cólera, el heroísmo y los valores humanos que “plantea temas y posibilidades en el camino de descifrar nuestros anhelos y cometidos, mostrando la complejidad de nuestra frágil existencia, sumida en el devenir de los eventos o también entendido: destino”. Podemos pensar en la lejanía del relato, pero en realidad se encuentra mucho más cerca de lo que somos, de la complejísima naturaleza humana.
compartenos tu opinión
¿Qué personaje te llama más la atención?
¿Te gustan las historias de dioses y mitos? ¿Por qué?
Cuéntanos
Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
Entra aquí#UniversoSocio