Universo Socio
Literatura
Un gran homenaje para una gran mujer
Un gran homenaje para una gran mujer

Cada 12 de noviembre, México conmemora el Día Nacional del Libro, una fecha significativa que rinde homenaje a uno de los pilares más importantes de la literatura mexicana: Sor Juana Inés de la Cruz. Esta fecha fue instaurada en 1979 por el entonces presidente de México, José López Portillo, con el objetivo de promover la lectura, la cultura y la educación en el país, reconociendo el poder transformador de los libros en la sociedad.
Sor Juana Inés de la Cruz: la Inspiración del Día del Libro
Esta fecha no es una elección al azar. La gran literata novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, nació precisamente en este día. Ella es una de las escritoras más influyentes de la historia literaria de México y del mundo hispano.
Conocida como La Décima Musa, fue una intelectual que desafió las normas sociales y religiosas de su tiempo al luchar por el derecho de las mujeres al acceso a la educación y al conocimiento. Su legado literario sigue vivo, y su figura se ha convertido en un símbolo de libertad intelectual e igualdad de género.
Son estos argumentos por los cuales las autoridades mexicanas la eligieron motivo e inspiración para esta celebración, ya que el propósito principal de ésta es fomentar la lectura y recordar la importancia de la educación para el desarrollo personal y colectivo.
El legado de Sor Juana Inés de la Cruz y el futuro de la lectura en México
El Día Nacional del Libro es una fecha para reflexionar sobre el papel crucial de la literatura en la formación de una sociedad más justa, equitativa y crítica. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las distracciones son muchas, es fundamental seguir promoviendo el hábito de la lectura como una herramienta poderosa para el desarrollo intelectual, emocional y social.

Nuestro país cuenta con una rica tradición literaria representada por grandes figuras como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Rosario Castellanos y muchos más. Celebrar estas fechas reafirma el compromiso con la cultura y la educación, pilares fundamentales para el progreso del país.
Y especialmente, Sor Juana Inés de la Cruz, quien dedicó su vida al estudio y la escritura, demuestra que, pese a cualquier adversidad, las letras, el talento, la lucha por los ideales y la búsqueda de un mundo mejor y más justo, aún pueden inspirar a las generaciones actuales y futuras.
Este día no sólo es un homenaje a su memoria, sino también una invitación a todos los mexicanos a seguir leyendo, aprendiendo y construyendo una sociedad lectora.
Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.
Entra aquí#UniversoSocio