Universo Socio – Detrás del Arcoíris

Universo Socio

Historia y personajes

Detrás del Arcoíris

Un símbolo de amor, respeto, tolerancia e inclusión

La bandera LGBTIQ+ fue creada por Gilbert Baker y exhibida por primera vez en un desfile el 25 de junio del año 1978, en la ciudad de San Francisco. Desde entonces, es un símbolo internacional y una muestra de tolerancia, amor y respeto.

Durante la década de 1960, el mundo, sobre todo Estados Unidos, experimentó cambios considerables que marcaron su historia. El auge del movimiento hippie, reflejado en incontables manifestaciones culturales y sociales; la guerra de Vietnam, que finalizó en 1973, la renuncia de un presidente por primera vez en 1974, Richard Nixon, y dos años más tarde, el festejo por los 200 años de independencia.

En este marco histórico, la sociedad se vio en la necesidad de reforzar los símbolos nacionalistas de identidad y orgullo. Personajes como Gilbert Baker lo sabían. Creció al lado de su abuela, quien administraba una tienda de ropa para mujeres. Sobre esta etapa, Baker afirmó que, cuando la visitaba, se sentía fascinado rodeado de esas prendas. Eso hizo que la confección le llamara la atención desde joven. Así mismo, si bien tenía la apariencia de niño, salir lo hacía sentir marginado pues sabía que era gay.

Con 19 años se unió al ejército, tiempo durante el cual salió del closet. Un par de años después se mudó a San Francisco para licenciarse. Sobre ese periodo, Baker declaró que fue extremadamente duro, ya que sus padres le retiraron la palabra por diez años. No obstante, eso le permitió convertirse en el artista cuyo “yo interno” ansiaba salir a la luz.

Durante este periodo los ánimos sociales por justicia, igualdad y respeto se mostraban inquietos y todos querían expresarse. El movimiento LGBTIQ+, fue un ejemplo de este fenómeno, a raíz de los disturbios de Stonewall, el 28 de junio de 1969, cuando oficiales policiales allanaron “Stonewall Inn”, un popular bar gay en Nueva York.

Incentivado por estos factores, Baker comenzó a adquirir gusto por los atuendos llamativos y extravagantes con el fin de demostrarse como era y dejar de aparentar, a manera de protesta social. El objetivo de crear sus prendas estuvo relacionado con un aspecto sensible, de compromiso y causa . Así comenzó a confeccionar sus ropas al estilo drag queen. En 1972 se dio a conocer como activista creador de pancartas destinadas a erigirse como estandartes en las protestas por el orgullo gay. En sus palabras: “mi arte se convirtió en mi activismo”.

En 1974 Baker conoció a Harvey Milk, interpretado magistralmente en la película Milk de 2008 del mismo nombre por Sean Penn, quien en 1977 fue la primera persona declarada abiertamente gay, que ocupó un cargo público en el estado de California. Este hecho dio cuenta del impacto que el movimiento estaba adquiriendo a nivel nacional, y más tarde, internacional.

Milk, como creciente activista, tenía la fuerte convicción de liberar el movimiento y mostrarlo al mundo por medio de un símbolo de la comunidad, a modo de emblema. Él creía que jamás podría defender sus derechos si mantenía escondida su verdad. De esta manera, siempre abogó por esa causa. El vínculo amistoso que surgió entre ambos personajes y el hecho de que en 1976 Estados Unidos celebrara 200 años de ser independiente, motivó a Milk para incitar a Baker y crear el símbolo que representara al movimiento.

La bandera fue inicialmente inspirada en distintas insignias anteriores, también de varios colores, usadas por casusas de izquierda, como la de los derechos civiles afroamericanos y el movimiento hippie, entre otros de la ciudad de San Francisco. La primera constó de ocho franjas con los colores del arcoíris, en la que cada uno representaba un símbolo de la comunidad gay.

Con motivo del desfile del 25 de junio en 1978 y para celebrar el Festival del Orgullo Gay en la misma ciudad, la bandera se presentó por primera vez como el emblema. Cabe señalar que, para esta ocasión, fueron más de 30 voluntarios quienes elaboraron y cosieron las primeras dos que el mundo conoció.

La primera versión contaba con los colores rosa y turquesa, los cuales, con el tiempo fueron removidos. Al final fueron seis colores colocados en el mismo orden que los del arcoíris, los que la oficializarían . Por supuesto, cada uno cargado de su propia simbología.

Sin embargo, el significado que años más tarde le dio el autor, confirmó que iba más relacionado con el cielo: “El arcoíris es tan perfecto porque en verdad encaja con nuestra diversidad en temas de raza, género, edad, todas esas cosas . Además, es una bandera natural: “¡Viene del cielo!”.

Es un hecho que, el diseño de la bandera a partir de su creación expandió la libertad de protesta por los derechos de la comunidad gay . Enarboló el estandarte que hasta la fecha es el sello del colectivo que realza a esa bandera como el arcoíris de la libertad .

No obstante, el suceso que marcó para siempre el significado, la trascendencia y la fuerza del símbolo, fue el que protagonizaron en 1978, el alcalde de San Francisco, George Moscone, Harvey Milk, y el concejal Dan White, quien, acusado y despedido por corrupción, irrumpió en la oficina del primero para dispararle cuatro veces, y una más, en la cabeza, a Milk, causando su muerte en el acto.

Dicho momento trágico se convirtió en la causa que hizo a muchos salir del anonimato. Demostró que ese asesinato haría del activista un mártir y que su muerte no sería en vano. En sus palabras: “Si una bala atraviesa mi cerebro, dejen que esa bala destruya las puertas de todos los armarios” .

La bandera del arcoíris adquirió una fuerza imparable y se consolidó como el mayor y más distintivo símbolo de la comunidad y del orgullo gay. Una hermosa bandera e ícono internacional de tolerancia, amor, paz y respeto que invita a ser inclusivos y sabernos humanos, iguales y hermanos .

¿Qué diferencias fortalecen a tu equipo?

¿Qué te hace pensar esta historia?

¿Qué más crees que podamos hacer para ser una sociedad totalmente inclusiva?

Cuéntanos

Expande tus horizontes con la nueva Biblioteca Socio.

Entra aquí

#UniversoSocio

×