Bajo un manto de estrellas

Universo Socio

Historia y Personajes

La enigmática iconografía de la Virgen de Guadalupe

La enigmática iconografía de la Virgen de Guadalupe

Patrona de México, abrazadora, como la luna que se refleja sobre el mar y símbolo de autorreconocimiento de todos los mexicanos. La querida Virgen y estrella de la mañana, para muchos, madre de América, representa el mosaico formativo del pensamiento mexicano. Para bien o para mal, todos, en distintos matices, somos guadalupanos o no guadalupanos, críticamente guadalupanos, mediana, tibia u ocasionalmente guadalupanos. Somos de una u otra forma hijos de nuestra virgen morena hecha de flores con manto de estrellas.

En la Guadalupe y su imagen de belleza redentora se encuentra la semilla de la nacionalidad misma y la voluntad de ser un pueblo distinto y único. Sin embargo, ¿te has fijado en todo lo que a esta imagen acompaña?, ¿su manto, sus rayos de sol, su piel, o la luna a sus pies? En esta ocasión, queremos darte un poquito de lo que significa a nivel artístico y visual, lo cual, estamos seguros, te resultará muy conmovedor e interesante, y en cuyo recorrido nuestra protagonista será una peculiar Virgen de Guadalupe, pintada en 1606 por el artista español fallecido en México Baltasar de Echave Orio.

Según Juan Diego, a las faldas del cerro del Tepeyac la Virgen se apareció por cuarta ocasión un 12 de diciembre de 1531 y le pidió recoger las flores que pintaron la Santa efigie. La primera imagen en la Nueva España recuerda a esa hermosa tradición que la describe completamente floreada. No obstante, las características primarias que la distinguen están basadas en el Apocalipsis de San Juan: "una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". En tanto, no hay que olvidar que a lo largo de la historia la manera de representarla ha cambiado según la tendencia artística y relevancia de sus atributos.

La iconografía de la imagen impresa en el ayate de Juan Diego representa a una persona joven surgiendo de un telón de nubes, rodeada por un resplandor de sol en forma de aureola no nimbo, con la luna bajo sus pies, que describen el pasaje mencionado de San Juan y magnifican la gloria de Dios y grandeza extraordinarias, representadas por la luz y los astros.

Se observa ataviada por un manto azul, color históricamente reservado para las vírgenes. Sobre las estrellas, se ha especulado que las 12 significaban los doce apóstoles; ahora se sabe que son 46 y simbolizan la constelación del 12 de diciembre de 1531, día de su aparición. Su túnica rosa recuerda al tono que el cielo adquiere durante la aurora. La virgen también simboliza esto, el amanecer, el nuevo día, y hace referencia al momento en que se hizo presente. Asimismo, el estampado hace honor a su creación floral.

La actitud serena, tierna y amorosa como una madre, es aterrizada por el cinto bajo sus manos. Su tez en tonos marfiles, la mirada baja y la posición de sus manos en actitud orante, demuestran serenidad, como una virgen inmaculada, pura y sin el niño en brazos. Su cabello se observa bajo un manto, lo que transmite serenidad y respeto.

Queremos cerrar con el aspecto más emblemático de la pintura. A pesar de lo que se dice, el "angelito" que la sostiene se conoce como "Trono", y es el ser que en la jerarquía celestial se ocupa de sostener a las figuras divinas en el cielo. A ellos siempre los vamos a encontrar al pie de estos personajes. Las alas del color de la actual bandera mexicana aluden al famoso pajarito tzintzincan, quien según la historia presenció la aparición.

Observar el símbolo de la Virgen, no únicamente como nuestra patrona, sino por la manera infinita en que la han representado desde su aparición, hace de la experiencia y el culto algo a flor de piel en su totalidad. No hay mexicano que no sea guadalupano de alguna manera, por ello el "guadalupanismo" no es sólo una creencia religiosa, sino una forma de autorreconocernos y valorarnos como nación bajo el manto de ella, nuestra virgen morena.

compartenos tu opinión

¿Sabes de algún milagro que le haya concedido a alguien la Virgen?
¿Qué te inspiran sus ojos?
¿Cuántas Lupitas conoces?

Cuéntanos

Expande tus horizontes, ¡conoce la Biblioteca Socio!

Entra aquí

#UniversoSocio

×